Vuela con tu Binomio

Lo que necesitas saber para viajar con tu fiel amigo

Leyes Internacionales

Las aerolíneas internacionales tienen regulaciones específicas para viajar con perros de servicio y animales de apoyo emocional (ESA, por sus siglas en inglés).

Estas normativas varían según el país, la aerolínea y las leyes internacionales aplicables, como la Ley de Acceso al Transporte Aéreo de los Estados Unidos (Air Carrier Access Act, ACAA) para vuelos hacia o desde los EE. UU., o regulaciones equivalentes en otras regiones, como las normativas de la Unión Europea o acuerdos internacionales de accesibilidad.

¿Que es un perro de servicio?

Los perros de servicio son animales entrenados específicamente para asistir a personas con discapacidades, como discapacidades físicas, sensoriales, psiquiátricas o intelectuales.

Los animales de apoyo emocional, aunque no requieren el mismo nivel de entrenamiento, pueden ser aceptados en algunas aerolíneas, pero las políticas son más estrictas y varían significativamente. A continuación, se detalla la información clave para preparar un viaje internacional con un perro de servicio o ESA.

Documentos necesarios para Validar

Para garantizar que tu perro de servicio o animal de apoyo emocional sea aceptado en un vuelo internacional, es fundamental contar con la documentación adecuada. Los requisitos más comunes incluyen:

1.

Certificado Médico Válido

  • Un documento emitido por un profesional de la salud mental o médico autorizado que indique la discapacidad, condición y diagnóstico del propietario, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
  • Debe especificar que el perro de servicio o animal de apoyo emocional es necesario para la salud o el bienestar del pasajero.
  • Algunas aerolíneas requieren que este documento esté fechado dentro del último año.

2.

Certificación de Entrenamiento

  • Un certificado emitido por un profesional, organización o escuela acreditada que confirme que el perro ha completado y aprobado un programa de entrenamiento para perros de servicio, cumpliendo con normativas internacionales como las establecidas por la Assistance Dogs International (ADI) o la International Guide Dog Federation (IGDF).
  • Este documento debe incluir detalles sobre el comportamiento del perro y su capacidad para realizar tareas específicas relacionadas con la discapacidad del propietario.

3.

Documentos de Salud del Animal

  • Certificado Veterinario: Un certificado de salud emitido por un veterinario que confirme que el perro está al día con sus vacunas (especialmente la rabia) y libre de enfermedades contagiosas.
  • Este documento suele requerirse dentro de los 10 días previos al viaje.
  • Pasaporte para Mascotas (en la Unión Europea): Si viajas a o desde países de la UE, se requiere un pasaporte para mascotas que incluya el historial de vacunas y un microchip registrado.
  • Permisos de Importación/Exportación: Algunos países exigen permisos específicos para la entrada de animales, que deben tramitarse con las autoridades sanitarias o aduaneras del país de destino.

4.

Formularios de la Aerolínea

  • Muchas aerolíneas requieren formularios específicos, como el Formulario de Transporte de Animales de Servicio del Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT Service Animal Air Transportation Form), que debe completarse y enviarse con antelación (generalmente 48 horas antes del vuelo).
  • Estos formularios certifican que el perro está entrenado, se comportará adecuadamente en el vuelo y no representa un riesgo para otros pasajeros.

24

7

Siempre
Conectado

Registro en Línea para Mayor Comodidad

Con Registry, puedes almacenar y acceder a todos los certificados y documentación de tu perro de servicio en línea, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto facilita la validación instantánea en aeropuertos y con aerolíneas en cualquier parte del mundo, asegurando que tengas todo lo necesario a tu alcance.

  • Confirma la autenticidad y entrenamiento adecuado.
  • Permite acceso a lugares públicos.
  • Brinda protección legal y derechos.

Preparar un viaje internacional con un perro de servicio requiere planificación, pero con la documentación adecuada y una buena comunicación con la aerolínea, puedes garantizar una experiencia de viaje fluida y sin complicaciones.